• Lun-vie : 08:00am - 6:00pm

Peces y Langostas

Peces y Langostas

Peces y Langostas

El cuidado de los peces y las langostas en ambientes controlados requiere de técnicas específicas que garantizan su salud y crecimiento. Desde la correcta alimentación hasta el tratamiento adecuado del agua, cada aspecto es fundamental para su desarrollo. Además, en el caso de las langostas, es importante conocer los métodos para su identificación y las necesidades particulares de su nutrición.

Langostas Australianas

El manejo de langostas en ambientes controlados también requiere atención especializada, comenzando con una correcta identificación de los individuos para llevar un registro de su crecimiento, salud y comportamiento. Para esto, aquí en Granja Urbana tenemos dos secciones de langostas: en una se encuentran las que se encuentran en etapa reproductiva y, ahí mismo, hemos construido la llamada “maternidad”; en la otra se encuentran los juveniles y la zona de “cuneros”.
La alimentación de las langostas es un aspecto fundamental, y en este caso se basa en una dieta compuesta principalmente por vegetales frescos como zanahoria, jícama, betabel y chayote, los cuales les proporcionan nutrientes esenciales para su desarrollo; se complementa su alimentación con lombrices provenientes de nuestros lombricomposteros lo que les aporta proteínas de alta calidad que favorecen su crecimiento. Al igual que en el caso de los peces, el tratamiento del agua es crucial para las langostas, ya que necesitan condiciones específicas de limpieza, oxigenación y temperatura para sobrevivir y prosperar. El manejo integral de estos factores asegura un ambiente óptimo para su cría y mantenimiento.

Acuaponía (peces y cultivos)

El cuidado de los peces en ambientes controlados implica una serie de prácticas esenciales que garantizan su correcta alimentación y un entorno acuático saludable. La calidad del agua es un factor crítico para su bienestar, por lo que se utilizan métodos de tratamiento que incluyen filtración biológica, control de parámetros como el pH y la temperatura, y la estabilización de bacterias beneficiosas que ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema. La alimentación de los peces debe ser adecuada a su especie y etapa de vida, utilizando dietas balanceadas que les proporcionen los nutrientes necesarios para su desarrollo, reproducción y resistencia a enfermedades. Una gestión cuidadosa de estos aspectos permite mantener poblaciones de peces sanas y productivas, optimizando su crecimiento y mejorando su calidad de vida en sistemas de cultivo o de exhibición.
En la Granja Urbana contamos con sistemas acuapónicos que son sistemas de cultivos que integran la acuicultura (crianza de peces) y la hidroponía (cultivo de plantas sin suelo) en un sistema cerrado como pueden ser tubos o contenedores. En estos sistemas, los desechos de los peces sirven como fertilizante para las plantas, y las plantas purifican el agua, creando un ciclo natural de nutrientes y agua.