Granja Urbana integra diversas actividades orientadas a fomentar la autosuficiencia alimentaria a través de prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En la granja se cultivan alimentos mediante dos técnicas principales: hidroponía, que permite el crecimiento de plantas sin tierra utilizando soluciones nutritivas, y acuaponía, un sistema que combina el cultivo de plantas con la cría de peces, donde los desechos de los peces se convierten en fertilizante natural para las plantas. Además, el proyecto incluye la crianza y cuidado de langostas, como parte del enfoque integral y diversificado de la producción.
El espacio también cuenta con un vivero especializado, donde se cultivan más plantas mediante sistemas hidropónicos, y una zona de brotes, en la cual se utiliza tierra mejorada de manera natural para germinar las plantas antes de pasarlas a los sistemas hidropónicos. Esta tierra es enriquecida con cáscaras de huevo recolectadas del comedor comunitario, aprovechadas por su alto contenido de calcio, así como con gusanos criados en la granja que aportan nutrientes esenciales al suelo mediante su descomposición y actividad biológica.
Cada uno de estos elementos forma parte de un ecosistema funcional que no solo busca producir alimentos sanos y libres de agroquímicos, sino también enseñar a las personas a reconectarse con los procesos naturales, aprovechar los residuos orgánicos de manera eficiente y valorar la autosuficiencia desde una perspectiva sustentable y comunitaria.