• Lun-vie : 08:00am - 6:00pm

Monthly Archives: agosto 2025

Sesión 3 Extracción de aceites esenciales y su uso en la cosmetología

Taller: Extracción de aceites esenciales y su uso en la cosmetología Sesión 3: Plagas y cultivos En el marco del proyecto “Extracción de aceites esenciales para su aplicación en la industria de la cosmetología”, realizamos el tercer taller en los cuatro colectivos que lo integran. En esta ocasión vimos los temas de la asociación de cultivos y las rotaciones de cultivos como prácticas agroecológicas fundamentales para mantener la salud del suelo, prevenir plagas y mejorar el rendimiento en los huertos urbanos. La asociación de cultivos consiste en sembrar diferentes especies vegetales juntas, aprovechando sus cualidades complementarias. Por ejemplo, el maíz, el frijol y la calabaza —conocidos como las “tres hermanas”— se benefician mutuamente: el maíz sirve de tutor, el frijol fija nitrógeno y la calabaza cubre el suelo y previene malezas. Asociaciones así también ayudan a confundir o repeler insectos, reduciendo el uso de plaguicidas. La rotación de cultivos, por otro lado, implica cambiar el tipo de plantas que se siembran en una misma área de un ciclo a otro. Esto evita el agotamiento de nutrientes específicos del suelo y rompe los ciclos de vida de plagas y enfermedades que se especializan en ciertas especies. Ambas prácticas están estrechamente vinculadas al control ecológico de plagas, que busca mantener un equilibrio natural en el huerto. En lugar de recurrir a agroquímicos, se promueve el uso de extractos naturales, la atracción de insectos benéficos (como mariquitas y avispas parasíticas), y la creación de ambientes diversos que dificulten el establecimiento de plagas. En conjunto, estas estrategias fomentan una agricultura más resiliente, sana y sostenible, ideal para el contexto urbano donde se busca producir alimentos de forma limpia y responsable. Agradecemos a la Ingeniera @matinezbillegazsyli y al ingeniero @jorgesandinopavelmartinez por la impartición de estos talleres

🌱🎨 Arte, comunidad y soberanía desde abajo y a la izquierda

🌱🎨 Arte, comunidad y soberanía desde abajo y a la izquierda Este mes de julio, en el corazón de Barrio Unido, celebramos con orgullo el trabajo de Diego Zuriel Marcelo, estudiante de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, quien durante sus Prácticas Profesionales dejó una huella imborrable: un mural comunitario que refleja la vida, la lucha y el espíritu del proyecto Granja Urbana en nuestro Centro Comunitario. Acompañado por Anahí Rodríguez y Esmeralda García, también estudiantes de la UNRC, transformaron el espacio en un acto de arte colectivo y resistencia. 🌿🎨 Porque cultivar alimento y crear arte son actos políticos: 🛠️ Resisten la mercantilización de la vida 🤝 Fortalecen el tejido social 🌾 Construyen autonomía y soberanía El arte comunitario y los huertos urbanos son nuestras herramientas para sembrar dignidad, conciencia y futuro. 💚 ¡Gracias Diego, Anahí y Esmeralda por recordarnos que desde lo colectivo, todo florece!

Segunda sesión taller extracción de aceites

Los huertos urbanos no son solo espacios de cultivo de alimentos, también son territorios vivos donde germinan saberes, memorias y vínculos. En estos espacios, personas de distintas edades y experiencias comparten conocimientos que van desde lo ancestral hasta lo contemporáneo, generando un aprendizaje colectivo y solidario. El segundo taller del Proyecto de “Extracción de aceites esenciales y su aplicación en la industrial de la cosmetología” fue una oportunidad para que las participantes compartieran sus conocimientos y experiencia en el uso de plantas aromáticas y medicinales. En este proyecto participan los colectivos de “Barrio Unido”, Casa de cultura “Las Jarillas”, En Xochimilco “Todas somos Elisa” y el Corredor Cultural del Centro Histórico “Sor Juana”. En este taller vimos como las plantas de olor —como la ruda, la albahaca, el romero, la menta, la hierba buena y el toronjil— no solo embellecen y aromatizan, sino que forman parte de una herencia de conocimientos sobre salud, cocina, ritualidad y cuidado del entorno. Muchas de estas plantas han sido transmitidas por generaciones, especialmente por mujeres, como parte de una cultura del bienestar que se resiste a desaparecer frente a la industrialización de la vida. El intercambio de saberes en torno a estas plantas y su cultivo genera un fortalecimiento del tejido social. Personas mayores y jóvenes compartieron sus saberes. Incorporar estos saberes en los huertos urbanos no solo revalora la sabiduría popular, sino que impulsa una conciencia colectiva sobre la soberanía alimentaria, el autocuidado y la protección del medio ambiente. Fomentar estos espacios de encuentro y aprendizaje mutuo es sembrar comunidad.

Taller de “Extracción de aceites esenciales y su aplicación a la industria de la cosmetología”

Bario Unido realizó, el pasado 2 de julio, la primera sesión del Taller de “Extracción de aceites esenciales y su aplicación a la industria de la cosmetología” con el colectivo de Xochimilco “Todas somos Elisa”. Este taller gratuito, encaminado a la construcción de la autonomía económica de las mujeres, es financiado con fondos del Programa “Coinversión para el Bienestar de las Mujeres 2025” otorgados a través de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Entendamos: La autonomía económica de las mujeres es la capacidad de generar ingresos propios, tomar decisiones sobre su uso y construir una vida libre de dependencias y violencias. La capacitación está a cargo de Ylvi Martínez Villegas, Ingeniera Hortícola Especialista en Soberanía Alimentaria. ¡Feliz inicio de capacitación con este maravilloso grupo de productoras de Xochimilco!