• Lun-vie : 08:00am - 6:00pm

Sesión 3 Extracción de aceites esenciales y su uso en la cosmetología

Taller: Extracción de aceites esenciales y su uso en la cosmetología Sesión 3: Plagas y cultivos En el marco del proyecto “Extracción de aceites esenciales para su aplicación en la industria de la cosmetología”, realizamos el tercer taller en los cuatro colectivos que lo integran. En esta ocasión vimos los temas de la asociación de cultivos y las rotaciones de cultivos como prácticas agroecológicas fundamentales para mantener la salud del suelo, prevenir plagas y mejorar el rendimiento en los huertos urbanos. La asociación de cultivos consiste en sembrar diferentes especies vegetales juntas, aprovechando sus cualidades complementarias. Por ejemplo, el maíz, el frijol y la calabaza —conocidos como las “tres hermanas”— se benefician mutuamente: el maíz sirve de tutor, el frijol fija nitrógeno y la calabaza cubre el suelo y previene malezas. Asociaciones así también ayudan a confundir o repeler insectos, reduciendo el uso de plaguicidas. La rotación de cultivos, por otro lado, implica cambiar el tipo de plantas que se siembran en una misma área de un ciclo a otro. Esto evita el agotamiento de nutrientes específicos del suelo y rompe los ciclos de vida de plagas y enfermedades que se especializan en ciertas especies. Ambas prácticas están estrechamente vinculadas al control ecológico de plagas, que busca mantener un equilibrio natural en el huerto. En lugar de recurrir a agroquímicos, se promueve el uso de extractos naturales, la atracción de insectos benéficos (como mariquitas y avispas parasíticas), y la creación de ambientes diversos que dificulten el establecimiento de plagas. En conjunto, estas estrategias fomentan una agricultura más resiliente, sana y sostenible, ideal para el contexto urbano donde se busca producir alimentos de forma limpia y responsable. Agradecemos a la Ingeniera @matinezbillegazsyli y al ingeniero @jorgesandinopavelmartinez por la impartición de estos talleres

Deja un comentario

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*